Seleccionar página
.

Curso Especializado

Fluidoterapia

Crece profesionalmente con la formación online ofrecida por:

AUTOR

Dr. Francisco Javier Lavilla Royo

TUTORES

Dr. Francisco Javier Lavilla Royo
Cristina Blázquez Talabán

INVERSIÓN

190€

CRÉDITOS

Acréditado con 1,6 créditos

MODALIDAD

Online

TEMARIO

Medio Interno

1. Agua corporal total.
2. Manejo del agua corporal.
3. Distribución de la volemia – espacio intra y extracelular.
4. Distribución de la volemia – espacio intersticial y vascular.
5. La hormona antidiurética y el balance corporal.
6. Manejo renal del sodio.
7. Valoración de la volemia corporal.
8. Fisiopatología de la volemia corporal.
Caso práctico 1.
Caso práctico 2.
Caso práctico 3.
Caso práctico 4.

Fluidoterapia

1. Accesos vasculares.
2. El balance en la fluidoterapia.
3. Tipos de fluidoterapia.
4. Descripción de los sueros.
5. Descripción de los sueros (otros).
6. Tipos de fluidoterapia, de mantenimiento y de reposición de pérdidas ordinarias.
7. Tipos de fluidoterapia de reposición de pérdidas extraordinarias, nutrición y expansión vascular.
8. Aditivos en la fluidoterapia. Pautas.
9. Fluidoterapia. Morbilidad.

Alteraciones electrolíticas

1. Sodio. Hiponatremia. Diagnóstico y clínica.
2. Sodio. Hiponatremia. Tratamiento.
3. Sodio. Hipernatremia.
4. Potasio. Hipopotasemia.
5. Potasio. Hiperpotasemia.
6. Ácido base. Acidosis y alcalosis metabólica.
7. Calcio. Hipocalcemia. Hipercalcemia.
8. Fósforo. Hipofosforemia. Hiperfosforemia.
9. Magnesio. Hipomagnesemia. Hipermagesemia.

Dr. Francisco Javier Lavilla Royo

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.
Especialista MIR en Nefrología. Adjunto Servicio de Nefrología Clínica Universidad de Navarra.
Profesor clínico Nefrología Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.

Inscríbete al curso de Healthcare Digital School ofrecido por la Clínica Universidad de Navarra

En este curso aprenderás la importancia de valorar y manejar de forma adecuada el medio interno, conocer su fisiología y patología. Aprenderás los diferentes tipos de sueros y cómo emplearlos correctamente. Aprender a diagnosticar y tratar alteraciones electrolíticas. Entrar en contacto con la morbilidad de pacientes hospitalizados en relación con los aspectos comentados anteriormente.

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Los objetivos de este curso son:

· Estudiar la fisiología, fisiopatología y clínica del medio interno. Mecanismos de control.
· Principales síndromes clínicos relacionados con las alteraciones del medio interno.
· La fluidoterapia, desde el punto de vista práctico y clínico.
· Principales tipos de sueros.
· Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones electrolíticas.